Mostrando entradas con la etiqueta ciudad fallida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad fallida. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2012

Jerez, ciudad fallida

El titular de hoy, en la primera página de El País, con foto de gran tamaño incluida, es sin duda un mazazo para la ciudad. Y otro más para los jerezanos. Otro más que añadir a los muchos que en estos meses estamos recibiendo, a diestra y siniestra.
 
Habíamos escuchado aquello de que "Somalia es un país fallido", sin ley y sin gobierno, un territorio sometido a los desmanes de las bandas de piratas del Índico. Habíamos leído alguna vez que Afganistán era un país fallido, sin ley, sin instituciones... Habíamos escuchado estas cosas de Sudán o  de las remotas regiones del norte de Mali donde impera la ¿ley? la del más fuerte, la de los "señores de la guerra"... Pero de una ciudad...
 
De una ciudad mediana, de una gran ciudad como Jerez (la "quinta ciudad de Andalucía", "ya somos 200.000", "Jerez, alegría del mundo"...) no se había dicho nunca que era una "ciudad fallida". De Jerez se había escrito en estos últimos 25 años que era una "ciudad de ciudades". La ciudad del vino, la ciudad del deporte, la ciudad del caballo... Últimamente habían aparecido en esta lista otras muchas "ciudades": la del flamenco, la de la justicia, la del motor o, más recientemente, la "ciudad de los niños". Ahora resulta que toda España se ha desayunado en primera plana con que Jerez no era ninguna de esas, sino  "la ciudad fallida".
 
Es un mazazo en toda regla. Sabíamos que estábamos muy mal. Pero duele verlo escrito así de claro, multiplicado en todo el mundo a través del altavoz de internet y  las redes sociales... ¿Cómo se borra esta imagen después? ¿Cuantas exhibiciones de la REAAE hay que hacer en la plaza Mayor de Madrid para "recuperar" la imagen? ¿Cuantos miles y miles de  venenciadores -como hacía Fraga con los gaiteiros- hay que llevar junto a Bruselas para "lavar" la cara a la "marca Jerez"? ¿Cuántos grandes premios de motos habrá que costear a"fondo perdido" para que no se vea ya a la ciudad como un gran fiasco, tal como anuncian hoy los noticieros de las cadenas nacionales? ¿Cómo hemos llegado hasta este punto? ¿Quién nos ha traido hasta aquí? ¿Qué hemos hecho para evitarlo?
 
"Fallido" es un adjetivo nefasto al lado de cualquier sustantivo. Y más al lado del nombre de una ciudad notable que, como la nuestra, tenía cierto reconocimiento internacional ganado con el esfuerzo de varias generaciones. Una "ciudad fallida" es una ciudad "frustrada" o una ciudad "sin efecto", tal como señala el diccionario de la RAE, donde podemos también leer que "fallido" es lo mismo que  "quebrado" o que se aplica a "lo que no tiene crédito". Si nos referimos a términos ecómicos (¡con lo mirados que son los "mercados" para esto!) "fallido", atribuido a una cantidad o a un crédito, es sinónimo de "incobrable".Una "ciudad fallida"...Y es que, cualquier significado de los que el diccionario de la RAE apunta para "fallido" es para buscarse un rincón escondido y un pañuelo y sentarse a llorar...
 
O tal vez no, a lo mejor es el revulsivo que necesitamos para que, desde la serenidad y el sentido común, haciendo acopio de las pocas fuerzas que tenemos en la reserva, de esas que guardamos sólo para los momentos más difíciles, nos rebelemos cívicamente y lo hagamos ya, sin esperar más. Participando activamente en las diferentes iniciativas que desde numerosos colectivos se están poniendo en marcha en defensa de lo público y contra los recortes sociales, reclamando a las administraciones, cuanto antes,  inversiones que revitalicen nuestro maltrecho tejido productivo, exigiendo que la politica -y los políticos-  esten al servicio de la gente y sus necesidades y no de la banca, los banqueros, los poderosos...
 
Todos hacemos falta y hacemos falta ahora. No vaya a ser que, además de la ciudad de Jerez, también los jerezanos acabemos siendo "ciudadanos fallidos".