miércoles, 30 de enero de 2013

Bipartidismo (II): Privatizaciones

En 1985 (tercer año de gobierno del PSOE), existían 130 empresas públicas estatales directas - sin contar las autonómicas y minicipales- mas alrededor de 850 indirectas, filiales y subfiliales de las anteriores. Quince años después, trás el período del PSOE y la primera legislatura del PP, el panorama cambia drásticamente. La mayor parte de las grandes empresas públicas estatales fueron privatizadas total o parcialmente.
Entre 1985 y 1992, (gobierno del PSOE) más importante que las privatizaciones en sí fue el proceso de reestructuración del sector público español. Se abrieron las puertas, y se reforzó con posterioridad,  a una mentalidad de rentabilidad. Fueron reorganizados sectores productivos enteros ( como aluminio, siderurgia, petróleo, banca, electrónica y electricidad).
Nueve empresas públicas del sector petroquímico fueron absorbidas por Repsol. Cinco empresas públicas del sector aluminio fueron fusionadas en Inespal. Seis empresas públicas de electrónica fueron absorbidas por Indra. Ocho empresas públicas de la alimentación lo fueron por Tabacalera. Las eléctricas fueron adscritas a Endesa. En 1991 se creó Argentaria ( fusión de bancos públicos) y la siderurgia fue fusionada en Aceralia.
En principio la idea dominante era que esas " nuevas empresas" ( verdaderos grupos empresariales modernos), continuasen como empresas públicas. Otras fueron privatizadas como Seat y otras, simplemente, fueron liquidadas. El saneamiento económico previo a las privatizaciones  " con futuro", exigió importantes aportaciones públicas.
En este proceso de expansión y de privatización entre 1992 y 1996, empiezan a ser muy importantes las ventas en bolsa de paquetes de acciones de las nuevas empresas públicas. Esta política iniciada por el PSOE se aceleró con el cambio de gobierno de marzo de l996  y que dió el poder al PP.
Mención especial merece la privatización de Rumasa que fue expropiada por el Estado en 1983 (gobierno del PSOE), por su situación de quiebra fraudulenta. El Estado se hizo cargo del agujero financiero y rápidamente se puso en marcha el proceso de reprivatización de los bancos y empresas de la antigua Rumasa. Para ello, previamente se "saneó" cada una de las entidades. La operación Rumasa costó a  los contribuyentes  españoles 677.000 millones de pesetas.

Empresas públicas vendidas directamente:

1985: Textil Tarazona, Secoinsa (electrónica), Viajes Marsans (turismo).
1986: Entursa ( turismo), Seat (automóvil), Inisel ( electrónica).
1987: Purolator ( auxiliar automóvil).
1989: Maquinista TM ( material ferroviario), Ateinsa, Enfersa (fertilizantes), Asticán (astilleros),  Intelhorce (textil).
1990: Imepiel ( calzados), Hytasa ( textil).
1991: Enasa- Pegaso ( camiones), Grupo empresarial Alvarez ( porcelanas.)
1992: Campsa ( carburantes).
1993: Fábrica de San Carlos ( bienes de equipo), Carcesa ( alimentación).
11994: Artespaña ( artesanía), C. Trasatlántica ( T. marítimo), Enagás ( gas).
1995: Sidenor (siderurgia)  y otras.
1996: Sagane ( gas).

A las anteriores  hay que añadir las empresas filiales de empresas públicas y  privatizas por venta total. La actuaciones  de privatización  consistieron además en ventas parciales del capital de las grandes empresas públicas cuyas acciones, por su buena rentabilidad, tuvieron una muy buena acogida por parte de los inversores privados. No es casualidad que el grueso de las " nuevas" empresas públicas surgidas, reforzadas o ampliadas como consecuencia de los procesos de reestructuración (Repsol, Inespal, Indre, Tabacalera, Endesa, Argentaria y CSI) fueron las que protagonizaron la fase posterior de privatizaciones hasta 2001, ya  bajo el gobierno del PP.
1986: Acesa ( autopistas) y Gesa ( electricidad)
1988: Endesa ( electricidad) y Ence (papel)
1989: Repsol ( petróleo)
1993: Argentaria ( banca) y Repsol ( petróleo)
1994: Endesa ( electricidad)
1995: Repsol ( petróleo), Telefónica ( telecomunicaciones), Indra ( electrónica)
1996: Repsol y Argentaria.


( Todos los datos utilizados en esta entrada pertenecen  a " Privatización de EP y Liberalización" ( Abril, 2010), de Joaquín Vergés ( Catedrático  de economía financiera de la Universidad Autónoma de Barcelona).

Tal vez, habría que buscar los inicios del asentamiento de la economía de mercado en este largo período de los gobiernos socialistas, acelerado en las dos legislaturas de Aznar y sobre todo con la entrada del PP en 2011 ( mayoría absoluta), sin olvidar la claudicación definitiva de Zapatero sobre todo en su segunda legislatura.

sábado, 26 de enero de 2013

Bipartidismo (I) : período 1982-1996

Los gravísimos recortes que está sufriendo la sociedad en su conjunto, sobre todo en las clases media y baja, los centramos, por lo general, en la política llevada a cabo por el actual gobierno del PP desde finales de 2011 en que obtuvo una mayoría absoluta parlamentaria . Sin quitar, por supuesto,  ni un ápice de responsabilidad y protagonismo al actual gobierno sustentado por un partido neoliberal en lo económico y con mucha mirada de añoranza  de tiempos pasados en lo político, conviene recordar que "todo esto de ahora" no comienza en diciembre  de dicho año. La presente crisis económica no deja de ser, a mi juicio, la anestesia necesaria para acabar, de forma definitiva, con el Estado de Bienestar. Habría que remontarse a Reagan y Margaret Thatcher, allá por los ochenta, para hurgar en los inicios de esta política ultraconservadora, sin olvidar la caída del comunismo y la reconversión del socialismo hacia la socialdemocracia, aderezado en nuestro caso por eso que llamamos " consenso de la Transición".  Sabemos que se  llega a la cima de una montaña, tras ir paso a paso, y por el camino indicado para ello, y superando las distintas cotas de altura que nos conducirán hasta el final.
De nada vale asombrarse ahora de las actuales políticas. ¿Qué podía esperarse de un partido neoliberal a pesar de prometer en campaña lo contrario? ¿Nos sentimos engañados acaso?. Al fín y al cabo, sería traicionar sus principios  aún a riesgo de socavar la democracia, devaluando, entre otras cosas, los programas   electorales. Además es el colofón a todo un largo período bipartidista.
Llevamos casi treinta y dos años - ¡casi nada!- de vida política en una auténtica carrera de relevo en la que el último corredor ( en este caso el PP),  el que alcanza la meta deseada, es uno más del equipo, si acaso  con más protagonismo por este  sprint final consistente en un último esfuerzo de aceleración. ( momento actual).

El otro partido en liza, de acuerdo al bipartidismo establecido y bendecido en la Transición, ha sido y es el PSOE. Estos dos partidos, a lo largo de estos treinta y pico de años, han sido los únicos corredores de relevo a nivel nacional ( evidentemente legitimados por los votos, pero con una Ley electoral a medida de los dos ) y en numerosas autonomías. Incluso hay que destacar cómo en Andalucía no ha habido tal carrera de relevo. Ha sido el PSOE quien desde hace nada menos que casi treinta y cinco años sigue gobernada por este partido desde el 27 de mayo de 1978 (Junta Preautonómica), cuando Plácido Fernández Viagas llegó a la presidencia. Le siguieron, Rafael Escuredo ( 1979/1984), Rodriguez de la Borbolla y Camoyán (1984/ 1990), Manuel Chaves ( 1990/ 2009), y Griñán Martínez desde 2009 hasta la actualidad.
No podemos olvidar, en este presente demoledor, que el PSOE ha gobernado casi 23  años desde 1982 y el PP  lo ha hecho durante 9 años desde entonces. Y que justo en 1982 el PSOE obtuvo el 48´11% de los votos y ¡ 202 diputados !, número record hasta el momento , cerrándose definitivamente el período de la UCD (Transición). Por eso resulta descorazonador ver al PSOE en la actualidad, después de aquel inmenso poder que llegó a tener,  tratando  de presentar ideas como un recién llegado arrastrado por los acontecimientos,  y máxime bajo el liderazgo político de quien ya  desde  1982 tuvo tareas de gobierno, habiendo sido miembro de varios  gabinetes durante once años en distintas carteras y períodos, además de otros cargos de responsabilidad.

En 1879, casi un siglo antes, Pablo Iglesias fundó el PSOE como partido de clase, socialista
marxista. Felipe González en el XXVIII Congreso celebrado en mayo del  1979 ( en 1974 había sido elegido Secretario General en Suresnes por el sector renovado),  planteó aceptar la economía de mercado renunciando a toda relación con el marxismo. Dimitió como secretario general al no aceptarse su propuesta, creándose una gestora presidida por Federico de Carvajal, hasta que en septiembre  de ese mismo año volvió triunfante al aceptarse la renuncia al marxismo. "Antes que marxistas hay que ser socialistas" , fue una de sus abundantes frases para la historia. 
Durante el período socialista  1982- 1996, al tiempo que se lograba la universalización de servicios sociales básicos ( Sanidad, Educación, Pensiones), se adoptó una política  económica socioliberal, iniciando el proceso de privatización  de sectores públicos  económicos del Estado ( tanto primarios como secundarios y de servicios) así como de diferentes ramas ( la energética, telecomunicaciones, banca....). -Ver siguiente entrada del blog, "Bipartidismo II"-.
El PSOE ha gobernado a nivel nacional casi 22 años de los casi 31 transcurridos desde 1982 . Es decir, ha gobernado  un  70% del tiempo total. Felipe González obtuvo dos mayorías absolutas con 204 y 184 diputados respectivamente entre 1982 y 1989. Ocho años de gobierno con mayoría absoluta. En este año obtuvo 175 diputados, justo la mitad del hemiciclo. En 1993 perdió la mayoría absoluta y ya en 1996 pierde las elecciones. Estuvo 13 años y medio en la presidencia del gobierno, uno de los períodos más largos de ha historia moderna y de todo el período democrático en España con uno de los mandatos más rotundos conseguido en las urnas.
Durante  estos años,  tuvieron lugar asuntos graves como  los GAL, fondos reservados, caso Roldán,  caso Juan Guerra,  caso Filesa ( financiación de partidos) , y otros escándalos como el de Mariano Rubio (Presidente del Banco de España),  y el de la Directora del BOE. Todo ello le llevó a perder las elecciones en 1996, a la vez que se iniciaba ya un profundo desencanto hacia el funcionamiento de los  partidos políticos. No debía importar mucho, por entonces, este tema porque estaba asegurado el "turno de poder". Como era de esperar entró a gobernar el PP, sabiendo de antemano que trás el desgaste de gobierno, volvería a gobernar como asi ocurrió en 2004. Y en ese turno seguimos. Tan solo en situaciones in extremis, el PSOE ha recurrido a solicitar ayuda de IU- partido ninguneado por la injusta ley electoral (*) - consiguiendo mantenerse en el poder en Andalucía y no consiguiéndolo, a pesar de los pesares, en Extremadura. El voto útil - útil sobre todo para el PSOE - no funcionó en esta ocasión  a pesar de su reclamo como siempre. Ese voto útil que tanto ha ido empobreciendo el comportamiento democrático al menospreciar el derecho a votar a otros partidos, y a reconocer la abstención y el voto en blanco como opciones tan relevantes como las demás. Hasta tal punto fue tomando cuerpo la teoría del voto útil, que no votar al PSOE casi equivalía a echarse en brazos del PP. Gran pirueta del funcionamiento democrático y del respeto a la diversidad de pensamiento. 

También en este período se  produjo el ingreso en la CEE (1 de enero de 1986) y el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN. La adhesión a este organismo se había producido el 10 de diciembre de 1981 bajo la presidencia de Calvo Sotelo, con la postura negativa del PSOE en el Parlamento. Meses después, en  octubre de 1982 gana las elecciones, manifestando durante la campaña una  postura ambigua con el famoso eslogan  "OTAN de entrada, no".  El 12 de marzo de 1986 (tres meses antes de agotarse la legislatura), convoca un referéndum no vinculante sobre  la permanencia de España en dicho organismo. En contra de su programa electoral, que era salir de la OTAN, solicitó el voto a favor de la permanencia . Lo ganó con el 52´5%  sobre el 59% que emitió su voto. Para completar la delirante  escena, hay que decir que el PP, se abstuvo en esta convocatoria. ¿Hubiese ganado el PSOE las elecciones  si en su programa electoral  hubiese mostrado  con rotundidad en su programa la permanencia de España en dicho organismo?. En todo caso, fueron los primeros incumplimientos  electorales. Hay que recordar que la campaña fue atronadora, con rumores  sobre la posible dimisión de González en el caso de perder el referéndum. Es necesario recordar igualmente que el programa de TVE "La Clave", que comenzó a emitirse en 1976, terminó en  diciembre de 1985, trás los intentos de José Luís Balbín ( su presentador) de tratar el tema de la OTAN, cosa que le fue denegada y su programa- El mejor programa de debates de toda la historia de la TV- clausurado tres meses antes del referéndum.
La política económica llevada a cabo durante su mandato fue dirigida por sus ministros de economía : Miguel Boyer, que tras su salida del gobierno desempeñó cargos directivos en distintas empresas, Presidente del Banco Exterior de España en 1985, Presidente de Cartera Central y Vicepresidente de Fomento, Construcciones y Contratas . En 1989 fue nombrado Presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos; Carlos Solchaga, quien mantuvo fuertes tensiones  con el sector guerrista del PSOE. En 1996 deja la política activa, ocupando desde dicha fecha diversos cargos como Consejero y Consultor Externo de grandes corporaciones;  y  Pedro Solbes, ministro también con Rodríguez Zapatero entre 2004 y 2009. A principios de 2011 fue nombrado del Consejo de administración  de la Eléctrica Italiana Enel, propietaria de Endesa. Desde ese mismo año trabaja como asesor y consejero  de Barclays.

El gobierno llevó a cabo una política de economía liberal combinada, eso sí, con reformas sociales. A pesar de ello, durante este período  se expropió Rumasa y su posterior venta, se hizo el Plan de Empleo Juvenil ( origen de los contratos basuras), se legalizó a las Empresas de Trabajo Temporal ( cuyo objetivo era crear empleo aunque fuese precario y en peores condiciones), se recortaron las prestaciones de desempleo y tuvo lugar el primer " medicamentazo". Se declararon  las primeras huelgas generales de la democracia  y se produjo el distanciamiento con UGT, personificado en la persona de Nicolás Redondo, su Secretario General. Igualmente tuvo lugar la reconversión industrial ( ver siguiente entrada de blog), embrión de lo que vendría después, y llevó a cabo lo que se llamaría  la Enseñanza Concertada ( pública concertada) , primer paso de la privatización en detrimento de lo público sin adjetivos.
A pesar de tantísimo tiempo transcurrido, no se llegó nunca a establecer unas relaciones con la Iglesia de acuerdo a un Estado moderno y aconfesional, más bien al contrario. Tampoco auspició una reforma electoral más justa, ni haber apoyado las listas abiertas que tanto hubiesen contribuído a una menor corrupción, ni una revisión del Estado Autonómico acorde con su primer programa electoral de corte federalista, ni hizo justicia con la reparación  de víctimas de la guerra civil y período franquista (recordemos una de las últimas cosas, la Comisión creada para decidir qué hacer con el Valle de los Caídos y cuyo dictamen fue aprobado en los últimos meses de gobierno socialista y endosado para su resolución al gobierno de Rajoy), ni se hizo una reforma fiscal más justa. Eso sí, se aprobaron los Sicav;  etc.

Se podrá argumentar que no eran tiempos de "aventuras" ni de mover "piezas sensibles", y que se hizo lo que se pudo. Lo que ocurre es que hablando  de mayorías absolutas y de casi 22 años de gobierno en total, son argumentos carentes de sentido. Y sobre todo en un partido de izquierdas del arco parlamentario.
(.../...)

(*) En las últimas elecciones de 2011 los resultados y reparto de escaños, nada equitativo, de los cuatro primeros partidos fueron los siguientes:
PP           186 escaños con 10.830.693 votos.
PSOE      110 escaños con  6.973.880 votos.
CIU           16 escaños con  1.014.263 votos.
IU              11 escaños con  1.680.810 votos.

miércoles, 23 de enero de 2013

Un buen día del año 2014

Cuando estamos en vísperas de los nuevos datos, aún peores que los presentes, sobre el drama del paro (tema nada preocupante en las esferas financieras),  y cuando hoy mismo el FMI nos habla de un muy mal año para España, tal vez lo más importante  no sea saber cuándo acabará la llamada crisis.
Lo más importante, lo realmente importante, será saber cómo saldremos de la misma, es decir, como quedará todo trás el desmantelamiento desmedido del estado de bienestar y de la quiebra democrática que se está produciendo como consecuencia de lo anterior.
En El País digital del pasado 18 de enero, Concha Caballero, escribía un artículo de opinión titulado "El día que acabó la crisis".

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/18/andalucia/1358541477_909155.html


viernes, 18 de enero de 2013

España Cañí

Aunque estemos en pleno invierno, época de frios y nieves, resuenan con fuerza esos  pasodobles que amenizan las plazas de toros o que alargan hasta el amanecer esas verbenas veraniegas de pueblo entre banderitas, luces multicolores y olor  a buñuelos.
Reivindico, que noticias como las que estos días ( por no decir las de estas semanas, estos meses, estos años e incluso estas décadas) deberían presentarse con un pasodoble, a modo de chip, para poder tragarlas sin descomponer la cara, remedando aquellas  tomas de medicina amarga acompañadas siempre con algo posterior que la dulcificase, al menos, aparentemente.
Así, por ejemplo podríamos escuchar Amparito Roca de Teixidor, mientras leemos la defensa de la Sra. Cospedal sobre el cierre de urgencias sanitarias en su feudo: " No es verdad. Se han quitado servicios de urgencia a partir...". Un olé ante esta faena magistral  de cómo en once palabras se afirma una cosa y su contraria. Faena que bien merecería repetir el pasodoble.
http://www.latribunadetoledo.es/noticia/Z775C91D1-D136-AA35-877BA6656B12BF59/20130116/cospedal/defiende/cierre/urgencias/municipios/peque%C3%B1os

Suspiros de España de Alvarez Alonso, podría ser el pasodoble que nos acompañase para leer una de las últimas noticias sobre el duque consorte Iñaki Urdangarín, miembro de la familia real. ¡Inagotable día a día en sus faenas variopintas.
http://www.eldiario.es/politica/Urdangarin-Generalitat-alojamiento-Valencia-Summit_0_90990958.html.

Nada mejor que El Gato Montés de Manuel Penella, mientras leemos otra gran faena: la compra acelerada del pequeño ático en la costa marbellí por el  presidente de la Comunidad de Madrid, Sr. González. ¡Valor inigualable!
http://www.eldiario.es/politica/Gonzalez-ahora-compro-marbelli-euros_0_90991126.html.

Paquito el Chocolatero de G. Pascual, podría amenizar el descubrimiento de las cuentas suizas de Luís Bárcenas ( unos milloncejos de euros), ese señor desconocido que pasaba casualmente por Génova. ¡Genial faena!. ¡Ahí es nada!
http://www.publico.es/449024/hallan-cuatro-cuentas-en-suiza-de-luis-barcenas-extesorero-del-pp-con-al-menos-22-millones-de-euros.

Elijan ustedes el siguiente pasodoble para otra faena de riesgo: La diputada del PP pillada in fraganti abriendo armarios en el despacho de esquerra Unida, para ver si había polvo. ¿Es o no es arte?. Arte y valor.
http://www.publico.es/449036/una-diputada-del-pp-pillada-in-fraganti-abriendo-armarios-en-el-despacho-de-esquerra-unida

Terminaríamos con España Cañi de P. Marquina, para una faena celestial: El curso del Obispado de Alcalá (bajo el cayado de monseñor Reig Pla) dirigido a "muchachotes" y titulado: " La sexualidad como Dios manda". Buen cartel y faena sublime!. Frente al toro y sin muletas, ni capote ni na de na. ¡ Puro arte!
http://www.publico.es/espana/449007/la-sexualidad-como-dios-manda

La verbena continúa y los pasodobles no cesan  cada vez  con más fuerza. En el ruedo de  la plaza verbenera de la  localidad se   ríe y se baila sin parar. El pueblo, que ya bailó y disfrutó por encima de sus posibilidades, según cuentan las autoridades,  mira boquiabierto desde sus ventanas  y puertas semicerradas con el temor, como castigo, de que las próximas verbenas tampoco las disfrutará y tan sólo se le ordenará recoger la basurilla  cada mañana.
Hoy mismo, Luís Bárcenas ha saltado a la plaza y en plan "forcado" portugués nos ha brindado una faena taurina  indescriptible e histórica.
¡Que no decaiga la fiesta!
¡Que no paren los pasodobles!. ¡ Qué menos se puede pedir cuando los toreros se entregan, brindando a los tendidos con ese señorío único, en memorables capotazos, chicuelinas y manoletinas bajo la mirada atenta de sus subalternos  y la montera sobre la arena!.



martes, 15 de enero de 2013

La crisis en Jerez, según la cadena de televisión Al Jazeera

Spanish city faces severe poverty

Jerez has become country's most indebted city during economic crisis, prompting charities to step in and aid the poor.

 

The European Union has warned of a growing poverty gap between north and south of Europe.

In southern Spain, Jerez has become the country's most indebted city due to the economic crisis, prompting charities and the church to step in and aid those in serious need.

Experts say the public services provided by the government are being withdrawn not just in Jerez but across Spain. Al Jazeera's Jacky Rowland reports from Jerez.

lunes, 14 de enero de 2013

¿Muerte a los Sindicatos?

Iñaki Gabilondo firma este artículo que compartimos:
 

Nueva moda. Rajar de los sindicalistas. Algo fácil y barato, por cierto. Lo llevan en la solapa ciertos políticos, lanzando mensajes subliminales sobre su actual falta de utilidad para los trabajadores, politización, corrupción, derroche económico… Resulta curioso: Los mismos que alientan al escarnio público, suelen lanzar piedras cargadas por sus propias mezquindades. Además, la destrucción del sindicalismo hace mucho más fácil la labor de los gobernantes, sin movilizaciones ni huelgas, especialmente la de quienes dirigen tras la cortina. Qué bien estaríamos si no existieran los sindicatos, piensan algunos.

El problema es que esa frase por la que suspiran los gobernantes “Qué bien estaríamos sin sindicatos” empieza a calar entre la gente de a pie, con un discurso cargado de improperios, gritos, oportunismo, mala leche y, sobre todo, un enorme vacío de argumentos que se resume en: “Para lo que hacen, mejor que no hagan nada”, “Por mi los echaba a todos y los ponía a trabajar”, “Están vendidos, no se mueven, no están con los trabajadores”… Luego terminan reservándote para el final el placer de oír la raída historia de: “Conozco a uno que está de liberado sindical…”. Confesar ser liberado sindical, en estos tiempos que corren, es un auténtico pecado capital. Mejor inventar cualquier otra cosa antes de que te descubran. Te pueden acechar en cualquier esquina, a cualquier hora: sacando dinero, haciendo la compra, recogiendo a tus hijos en el colegio… Cualquier lugar y excusa es buena, para utilizar como insulto la palabra “sindicalista”.

Se puede ser banquero chupasangre, se puede ser político en cualquiera de sus muchos cargos (concejal, alcalde, o delegado provincial…) y trincar todo lo que se quiera, aceptar sobornos y trajes, realizar chantajes, revender terrenos públicos, recortarle el sueldo a los trabajadores o directamente despedirlos sin indemnización… Se puede, incluso, aumentar el recibo de la luz a los pensionistas hasta asfixiarlos, o salir en fotos besando niños y ancianos mientras los colegios y asilos se caen a trozos, cobrar dos o tres sueldos en tres cargos diferentes, declarar a hacienda que se está arruinado mientras se cobra de mil chanchullos distintos, para que su hijo obtenga la beca que le permita comprarse una moto a costa del Estado.

En este maldito país se puede ser lo que se quiera, pero no sindicalista. Nadie se acuerda ya de la última huelga, aquella en que nadie de la empresa fue, excepto los dos afiliados que perdieron el sueldo de aquel día, para que luego se firmara un acuerdo que les subió el sueldo a todos. Incluso a aquellos que escupieron sobre la huelga. O de Luís, ese hombre que estuvo 30 años cotizando, y que gracias a la pre-jubilación que se consiguió en su momento, puede ahora, con 60 años y despedido de su puesto, tirar para adelante sin necesidad de buscar un trabajo que nadie le ofrecería. Recuerden también a Marta, la chica de 23 años que estuvo aguantando un jefe miserable con aliento a coñac, que le obligaba a hacer más horas extras para tener un momento de intimidad donde poder acosarla mientras le recordaba cuándo le vencía el contrato. Hasta que su mejor amiga la llevó al sindicato y, gracias a una liberada sindical, ahora el tipo ha tenido que indemnizarla hasta por respirar.
 

Son muchos los que les deben algo a los sindicatos, y a los sindicalistas: El maestro que pudo denunciar al padre que le pegó en la puerta del colegio, los trabajadores que consiguieron que no les echaran de la RENAULT, la chica que pudo exigir el cumplimiento de su baja por maternidad en su supermercado…Porque también fue una liberada sindical la que se puso al teléfono el día en que despidieron a Julia, la chica de la tienda de fotos, y le ayudó a ser indemnizada como estipulan los convenios; y aquel otro joven que movió cielo y tierra para arreglarle los papeles al abuelo para procurarle una paga medio-decente, porque los usureros de hace 30 años no lo aseguraban en ningún trabajo. Para qué recordar las horas al teléfono escuchando con paciencia a cientos de opositores a los que no aprobaron, gritando e insultado porque en el examen no les contaron 2 décimas en la pregunta 4. O el otro compañero sindicalista, el que denunció a la constructora que se negaba a indemnizar a la viuda de su amigo Manuel, que trabajaba sin casco.

Ya nadie se acuerda de dónde salieron sus vacaciones, los aumentos de sueldo que se fueron consensuando, el derecho a una indemnización por despido, a una baja por enfermedad, o a un permiso por asuntos propios. Esta sociedad del consumo, prefiere tirar un saco de manzanas porque una o dos están picadas, por muy sanas que estén el resto. Los precedentes televisivos: entrenadores de fútbol, famosos de la exclusiva en revistas, y demás subproductos, se convierten en clinex de usar y tirar dependiendo de las modas… Ahora, en un momento en que los trabajadores deben estar más juntos, arropados y combatientes contra quienes realmente les explotan, aparecen grietas prefabricadas en los despachos de los altos ejecutivos, ávidos de hincar más el diente en el rendimiento de la clase trabajadora.

¿Quién tirará la primera piedra?. ¿Serán los políticos gobernantes, o los banqueros quienes hablarán de dejadez o vagancia?. ¿Tendrán capacidad moral los jueces o los periodistas, de hablar de corrupción en las demás profesiones?. ¿Serán más idóneos para iniciar lapidaciones, los super-empresarios del ladrillo?. ¿En qué profesión se puede jurar que no existen vagos, corruptos, peseteros, o ladrones?. ¿Preguntamos mejor entre la Iglesia o la Monarquía…?.

Pero qué fácil resulta rajar en este país. Siembra la duda, y obtendrás fanatismo barato. Qué bien asfaltado les estamos dejando el camino a quienes realmente nos explotan cada día. ¡Acabemos con los sindicatos!. Sí. Dejemos que la patronal y los bancos regulen los horarios, las pensiones, los sueldos, las condiciones laborales y los costes del despido. Verán cómo nos va a ir con la reforma del mercado laboral, cuando los sindicatos dejen de existir y no puedan convocarse huelgas ni manifestaciones. Verán qué contentos se pondrán algunos cuando sepan que ya no estarán obligados a pagar las flores de los centenares de trabajadores que mueren todos los años, a costa de sus mezquindades.