
En la madrugada del viernes pasado, murió en Madrid Marcelino Camacho: un obrero.
Decir Marcelino es decir honradez, lucha por la democracia y por la libertad. Es decir generosidad y entrega. Vivía en Carabanchel, en su piso de toda la vida: esos pisos de las barriadas populares, sin ascensor, donde aún viven tantas personas mayores que quedan atrapados en ellos. Y vivía allí para ser fiel a sus ideas, a su compromiso, a su eterna militancia.
“Si no se vive como se piensa, se termina por pensar como se vive”. Lo decía el clásico y lo sabía Marcelino que ha tenido una vida de entrega a la causa de los trabajadores y ha muerto recibiendo el reconocimiento y la admiración de todos. Viviendo como pensaba.
Cuando me afilié a CCOO, hace casi veinticinco años, ya admiraba a Marcelino a quien desde hoy tengo en mi santoral laico. Y ahora, para rendirle mi particular homenaje, le pongo una rosa roja en el altar casero donde rezo a mis santos y, en lugar de una oración, levanto el puño bien alto y canto bajito la internacional. Que la tierra le sea leve.
-
4 comentarios:
Va, levanto el puño yo también.
Me apunto también yo...
Hoy la honradez y ser consecuente con lo que se predica son valores en desuso.
Me sumo a vuestras oraciones laicas.
Los que acuasan a Marcelino de viejo "estilo" tienen razón. Ya no se estila ser honesto.
Publicar un comentario