Será que estos tiempos en los que permanecemos tan pasivos, me traen recuerdos de aquellos otros...
¡25 de abril sempre! ¡25 de abril siempre!
lunes, 25 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
Mañana, 23 de Abril
" El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez se han inventado, no se puede hacer nada mejor."
(Umberto Eco)
En una entrevista realizada por Antonio Jiménez a Alain Finkielkraut y publicada en el suplemento cutural El País Babelia el 8 de Enero de este año, hay una pregunta cuya respuesta quiero destacar en esta tarde víspera del Dia del Libro.
- ¿ Leer le hace a uno mejor?
- No necesariamente. No hay ninguna garantía de eso, por desgracia. El siglo xx nos ha enseñado que hay gente muy cultivada capaz de comportarse de una manera detestable. Algunos sacan de eso la conclusión de que la cultura no sirve para nada, de que no puede contener la barbarie. Y abogan ahora por una sociedad poscultural. Pero hay ejemplos de lo contrario en los que hay que fijarse: hubo campos de concentración en los que los prisioneros, gracias a que los nazis permitían la visita de la Cruz Roja, gozaban de cierta libertad. Era una libertad precaria, efímera, pero que les permitía organizar conciertos, obras de teatro, exposiciones....Así, eran capaces de albergar más sentimientos que la desolación y el horror.
Como dijo Kundera, desplegaban todo el abanico de sentimientos. Por fidelidad a esos prisioneros, debemos defender siempre la cultura. Incluso aunque sepamos que los verdugos aman la música."
* ( Alain Finkielkraut es un intelectual francés de origen judío. Autor de numerosos ensayos. Hijo único de un judío polaco deportado a Auschwitz)
miércoles, 20 de abril de 2011
Procesionar...
Se titula así, la columna de la contraportada de El País de hoy escrita por Elvira lindo. Dice así:
" Ayer escuché varias veces el verbo procesionar en el telediario, que es un verbo que nació con la democracia y por la repentina necesidad que les entró a los Ayuntamientos de que en su jurisdicción se procesionara con tanto entusiasmo como en el pueblo de al lado. A esta revitalización de las procesiones contribuyó la izquierda en gran medida, debido al empeño de algunos políticos en situarse en la presidencia de dichas manifestaciones religiosas. Ya nadie parece acordarse de que, dejando a un lado las ciudades con una Semana Santa espectacular, las procesiones estaban en franca decadencia hasta que los políticos democráticos las convirtieron en manifestaciones culturales. Y los periodistas, obligados a retransmitir los pasos, se inventaron palabras técnicas para darle a su discurso el tonillo de experto en la materia: de ir en procesión los fieles pasaron a procesionar.(...)
Hasta aquí el texto de Elvira Lindo en el diario de hoy.
Pero tal vez ensamble con otra noticia aparecida en Diario de Jerez el pasado miércoles 13 de Abril en su pág. 17 y titulada "El Cristo de la Viga portará en su paso el bastón de mando de la ciudad". En su texto se dice:
"El paso del Cristo de la Viga volverá a llevar el bastón de mando de la ciudad en su frontal, recuperándose de esta forma una tradición que durante cuatro décadas aproximadamente se habia interrumpido. (...) se acordó que el Consistorio cederá por unas horas el bastón de mando de la ciudad a dicha hermandad, dado que el Cabildo Municipal es hermano mayor honorario de la cofradía. La alcaldesa hará entrega del mismo en la visita que realizará el Lunes Santo. (...) el bastón de mando lo portarán en el paso, recuperando así esa tradición histórica.(...) en el año 1947, la primera decisión que adoptó la hermandad fue la de nombrar al entonces alcalde, al secretario y al cabildo Municipal hermanos honorarios e invitarles a participar cada Semana santa en la procesión. Ahora la hermandad ha pedido a la alcaldesa recuperar esta emblemática costumbre (...).
Y mientras tanto, Gregorio Peces-Barba en un artículo publicado en El País el pasado 10 de Abril y titulado, " La laicidad, objetivo de la democracia en España", nos decía entre otras cosas:
"... pido al PSOE y a su gobierno que se decidan a tomar medidas que se sitúen claramente en la línea debida. Al menos dos medidas, derogación de los acuerdos con la santa Sede y supresión de la enseñanza reglada de la religión deben ser tomadas. ¡Todavía se puede hacer! ".
domingo, 17 de abril de 2011
La prensa nos dice....
La prensa nos dice a través del diario digital Público.es, que "Los expolíticos ganan peso en las grandes empresas". A esta noticia, mas que un comentario , me apetece añadirle una de las muchas frases lapidarias ( en realidad son editoriales condensadas) con que diariamente nos obsequia El Roto, y que dice....
" ¡Os bajaremos los sueldos, os quitaremos derechos, nos llevaremos la pasta y además nos votaréis! "
miércoles, 13 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
¡ Indignaos!
He leído este fin de semana un pequeño librito ( Ed. Destino) de apenas sesenta páginas y que se titula como esta entrada. El autor es Stéphane Hessel y está prologado por José Luis Sampedro. Se lee en un rato, pero puedo asegurar que es de esos libros que conviene tener siempre a mano, - uno más-para releer aunque sean dos párrafos y quedarse conectado o enchufado o rumiando, .... como se prefiera.
"Cuando alguien como Hessel llama a la insurrección pacífica, a desperezarse, a rebelarse, hay que escucharlo. Miembro de la Resistencia francesa, superviviente de Buchnwald, militante a favor de la independencia argelina y defensor de la causa palestina, este eterno luchador es, además, el único redactor aún vivo de la Declaración Universal de los DD.HH. de 1948.
Las razones para indignarse pueden parecer hoy menos nítidas o el mundo demasiado complejo, pero siguen ahí, en la dictadura de los mercados, en el trato a los inmigrantes, a las minorías étnicas. La peor actitud es la indiferencia. Si os comportáis así, perdéis uno de los componentes esenciales que forman al hombre: la facultad de indignación y el compromiso que la sigue."
Añadir, tan sólo, que tanto Hessel como Sampedro nacieron en 1917. Y que a sus noventa y tres y noventa y cuatro años ya cumplidos, llenos de lucidez, nos piden a gritos, sobre todo a la juventud ( el futuro) : " coged el relevo, ¡indignaos!
sábado, 26 de marzo de 2011
Siempre Sampedro
Leía estos días una entrevista al maestro José Luís Sampedro, tan mayor ya y, sin embargo, tan magistralmente lúcido. Para mi, es un referente en estos tiempos salpicados y carcomidos por la zozobra que nos tiene ateridos de frío y que nos envuelve en muchos ámbitos.
Es un gozo escuchar a Sampedro y dejar que sus reflexiones, sus dudas, sus comentarios, sus críticas, sus deseos, su optimismo, su pesimismo, su saber, su conocimiento, sus ideas ..... nos empapen un poco al menos. ¡ Se echan tanto de menos estas voces!. Estas voces, capaces de mirar al fondo oscuro del pozo y, decirnos sin jugar a los cubitos, sin engaños de trilero, dónde se encuentra la piedrecilla, es decir,.... las posibles soluciones o alternativas auténticas.
Me gustaron especialmente estos versos de Sampedro:
"Sea Ulises tu guía al viajar por tu vida, compañero. Tapona tus oídos contra toda sirena, átate al duro mástil de tu barca, Y, obediente a tu brújula secreta, pon rumbo a la aventura irrenunciable: el viaje hacia ti mismo."
Pienso que no hay utopías que no estén cargadas de poesía. Y sin utopías .... qué nos queda?. ¿Dónde agarrarse sin ellas? ¿A qué asirse?.....
domingo, 13 de marzo de 2011
Hipocresía
Si esto es lo que hacemos con Grecia...¿Qué no haremos con otros paises que no son "socios" ni "amigos"? Con algunos paises árabes que ahora están envueltos en conflictos, por ejemplo...
jueves, 10 de marzo de 2011
Números
Leo hoy en el diariodejerez.es, una noticia referente a las grandes fortunas del mundo. Con la cautela con la que hay que acercarse a este tipo de noticias, la veracidad de dicho estudio, y todo lo que se quiera añadir, me quedo con lo siguiente:
1210 personas, de distintas nacionalidades y continentes, se hacen merecedores de pertenecer a la élite multimillonaria mundial, con un total de 4´5 billones de dólares ( repito lo de billones). ¿De qué hablamos si lo hacemos en euros, e incluso en pesetas que queda aún más claro todavía para algunos?.
Sería interesante comparar esta cifra billonaria con los PIB de cantidad de países. No lo sé.
Diré que este año- en estos años de crisis mundial- la lista de multimillonarios ha crecido en 214 personas y que la cantidad de billones ha subido de 3´6 a 4´5. Ahí es nada.
Pongamos redondeando que somos ya 7000 millones de personas en el mundo. De este total, hablamos de 1210 personas ( el o´oooo172 % de la población mundial). Un pequeñísimo barrio de cualquier ciudad, o cualquier pueblecillo de nuestra geografía.
Ya digo. Números. Números que como siempre, y a través de pequeñas operaciones matemáticas, nos llevarían a certeras conclusiones.
sábado, 5 de marzo de 2011
Listas y Pactos. ¿Quién precede a quién?
Nos hallamos, si mis cuentas no fallan, a tan dos meses del inicio de la campaña electoral de las elecciones municipales del 22 de Mayo. Unas elecciones que vienen envueltas en una voraz crisis económica, en una incertidumbre social y política de gran calado, en un hartazgo ciudadano sin precedentes, y en una desazón y cansancio, dado el tufo persistente que emana, de las maneras, formas y comportamientos en el quehacer de nuestra clase política ( residual si se quiere, pero permanente) y sin distinción, en numerosas ocasiones, de color político concreto (el ya conocido y manoseado..."y tú más", tan solo ayuda a aumentar la falsa idea de la corrupción generalizada). Y nada más lejos de la realidad, pensando en tantos y tantos militantes y cargos políticos, que han sido y son ejemplos de legalidad y también, modelos de una conducta cívica y ética en la llamada res pública, ayudando cada día a que la palabra política nos sobrevuele con grandes letras mayúsculas.
Aquí en nuestro entorno, en nuestra ciudad, abanderamos la mayor tasa de paro oficial, tenemos un deficit municipal sobrecogedor que está haciendo estragos en el funcionamiento y mantenimiento de los servicios públicos y , cómo no, haciendo estragos también en cantidad de familias cuyo sustento depende de un sueldo que no se sabe si llegará o no, los días uno de cada mes.
Y con estos mimbres, entre otros, ( añadamos la judicialización de la vida política local, las luchas internas partidistas expuestas ante una sociedad desorientada y sobre todo cansada, por mas que se trate de taparlas o disimularlas....) da la sensación de que lo realmente importante son las famosas listas electorales ( quiénes la componen , lugar a ocupar en la lista, equipos renovados pero permanenciendo los primeros espadas, quiénes no ocuparan el sillón ...). Sobre esto último, y al parecer tan esencial , la opinión pública queda convenientemente relegada, debiendo votar sobre lo que previamente se le haya cocinado sin posiblidad de comer un segundo plato o tercero sin comer los anteriores o simplemente comer sólo el postre. En este caso el poder del cocinero es total, en detrimento de los comensales.
El Secretario Provincial del PSOE, en información aparecida en el Diario de Jerez del pasado 1 de marzo, decía con respecto a nuestra ciuadad: " En función de los resultados habría que poner en marcha la búsqueda de los acuerdos". " Ahora no pienso en nadie, ya que es algo que se hace el día después y lo deciden los ciudadanos el día antes".
Evidentemente no es cierto, como bien quedaría demostrado leyendo la prensa de los dias posteriores a cualquier jornada electoral de cualquier año electoral . Ciñéndonos a nuesta ciudad ¿ Decidió , acaso,la ciudadanía las distintas composiciones de nuestro Ayuntamiento en el período 2003- 2007?.
Ya quisiéramos los ciudadanos y ciudadanas decidir los pactos, de alguna forma más directa. De momento me conformaría con decidir el orden de los candidatos y candidatas en las listas que se nos ofrecen. Difícil de conseguir a pesar del tiempo pasado desde la aprobación de nuestra Constitución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)