sábado, 28 de febrero de 2009
Desolador
jueves, 26 de febrero de 2009
Niño silvestre II
De invernadero VS Silvestre

Hace unos días caminando por la sierra me cruce con un par de familias y en ese momento uno de los niños que iba con ellos tuvo un traspiés y se pegó un buen golpe con el suelo. Al ayudarle a levantarse la madre me comentó: “ Es que no está acostumbrado a andar por el campo”
Efectivamente nuestra sociedad ha ido creando un tipo de niño/a, que yo llamo de “invernadero”. Voy a intentar describirlos : Salen muy poco de la ciudad. Como mucho los Domingos a una Venta cercana y para comer una hamburguesa . Suelen ser bastante torpes, no saltan con agilidad, no trepan a los árboles , si corren se caen .Por supuesto no tienen ni una sola “mataura” en sus rodillas o codos. Casi siempre llegan a su casa con las ropas “inmaculadas “ sin una mancha .Su piel más bien blanquecina. De Lunes a Viernes se levanta muy temprano para que sus padres lo dejen en el aula matinal del Colegio. El Sábado visitan unos grandes almacenes y ven el fútbol por la noche El Domingo se levanta a las 12,00 y poco más. Por eso cuando van al campo se caen. Porque no están acostumbrados
Sus juegos preferidos: Play station, IPOD, ordenador. Chatean. Cuando por casualidad ven a una cabra y una oveja juntas no saben muy bien cual es cual y que hacen por ahí por el campo
Frente a estos, aunque cada vez menos ,están los que yo llamo “silvestres”. Son ágiles, trepan con facilidad, saltan, corren. Construyen cabañas para jugar. Se ensucian. Rompen los pantalones y las faldas. Comen “potajes”.Tienen los brazos y rodillas llenos de arañones y heridas .Juegan con palos, pelotas y chapas. Persiguen gallinas Hacen “banditas” y se pelean a pedradas unos con otros. Los niños persiguen a las niñas para cogerles el culo y generalmente se llevan un buen y merecido “tortazo”
Generalmente viven en pequeños pueblecitos, en contacto con la naturaleza o sus padres los llevan con asiduidad. Cogen lagartijas, hormigas y escarabajos y sus madres al anochecer les gritan: ¡ Juanito ,ven pacá ¡ .Y por fin entran en casa.
Aunque con un poco de exageración esto es lo que hay . Yo prefiero a los “Silvestres”
sábado, 21 de febrero de 2009
Aquellos días azules, aquel sol de la infancia
viernes, 20 de febrero de 2009
De aquellos polvos... estos lodos
jueves, 19 de febrero de 2009
Hay que seguir

Llevamos ya años trabajando estos temas tanto desde la acción tutorial como desde los Proyectos de Escuela Espacio de Paz y los distintos programas institucionales.
Materias como Ética y últimamente la polémica ( para algunos radicales) Educación para la ciudadanía inciden también en estos temas .
Los datos de los distintos estudios realmente son para preocuparse pues parece que las actuaciones educativas no son suficientes o no tienen una incidencia directa en el cambio de conducta de nuestros adolescentes
Creo que gran parte del problema está en la sociedad actual que a través de los medios de comunicación ,principalmente con las series juveniles y publicidad , transmiten a nuestros jóvenes justo los valores contrarios a los trabajados en el ámbito educativo.
La influencia de unas horas de T.V. incide mucho más en nuestros niños y adolescentes que toda la labor de días en los centros educativos.Además muchos padres/madres no dedican ni un solo minuto de su tiempo a intentar inculcar en sus hijos una serie de valores fundamentales
Incluso muchos padres con su forma de vivir y actuar refuerzan comportamientos agresivos, intolerantes,insolidarios,consumistas...., que sus hijos claramente asimilan actuando de forma parecida a lo que ven en sus casas.
Pero todo esto no debe llevarnos al desánimo pues pienso que a través de las actuaciones llevadas a cabo por los enseñantes es posible mejorar el comportamiento de nuestros jóvenes ante situaciones de riesgo.Por lo menos lograremos que no vayan a más ,lo cual viendo los tiempos que corren ,no es poca cosamiércoles, 18 de febrero de 2009
CACERÍAS

Hace unos días, la montería de Garzón y Bermejo era la que daba que hablar por que se trataba de una partida de caza mayor, con ojeadores y jaurías, con puestos bien situados para cazar al acecho. En un territorio más cercano, la prensa local nos daba cuenta de las batidas de la fiscalía anticorrupción, con triquitraques que espantan a la volatería. Pero con todo, la más deplorable de las cacerías se ha desatado en estos días utilizando toda clase de cebos, perchas, trampas y reclamos, para cobrar inmigrantes en las colas del paro, en las del SAS, o mientras esperan a sus hijos en las puertas de los colegios. Hemos mandado las jaurías a esos mismos que, hace apenas unos meses, empleábamos de manera clandestina en los peores trabajos, esos que hoy no queremos ver ya en nuestro coto.
Los domingos por la tarde la mayor de mis aficiones
Gol
Cargado por short_film
Una sonrisa no está de más .Después de ver este vídeo habrá que replantearse los domingos por la tarde y esos partidos de fútbol. Digo lo de replantearse por si hay que celebrar los goles de otro modo. En cualquier caso" illa, illa...."
viernes, 13 de febrero de 2009
Con Sebastián González

miércoles, 11 de febrero de 2009
Tenemos lo que nos merecemos
En los últimos meses y sobre todo en los últimos días los casos de corrupción, prevaricación y cohecho aparecen por doquier.
Ante estas circunstancias, en cualquier sociedad mínimante sana y consecuente con los principios democráticos, se exigiría el inmediato cese de esta "pandilla" de "mangantes" y por supuesto la dimisión de sus responsables políticos.
Pero " Spain is different". Aquí no hay la mínima movilización ciudadana exigiendo a nuestros partidos políticos y a sus dirigentes un poco de honradez y dignidad. Al revés de lo que cabría esperar, la mayoría de estos "tipos" se ven refrendados en sus puestos y apoyados por sus propios partidos, permaneciendo impunes pase lo que pase.
Incluso estos personajes en las próximas elecciones serán votados aún más por los ciudadanos.Aquí no ha pasado nada .Todo vale.
O somos estúpidos o estamos ya tan acostumbrados a esta situación, que nada nos parece importante para movilizarnos en defensa de unos principios morales exigibles para quién se supone está en la política para servir a los ciudadanos que les han votado.
Si seguimos con este "aletargamiento" seguiremos con esta cara de tonto que se nos queda tras conocer un nuevo caso.
Está claro : Tenemos lo que nos merecemos
martes, 10 de febrero de 2009
“Paseo Ciudadano” por el Río Guadalete
El Paseo continuará hasta El Portalillo, donde se denunciará la construcción en zonas inundables y seguirá hasta el azud provisional donde los participantes podrán comprobar las nefastas consecuencias que para las riberas está teniendo la construcción del nuevo azud. Finalmente, se marchará hasta el cercano embandero de La Marina, donde se reivindicará el uso recreativo y lúdico del río y los senderos de las riberas. Desde este lugar se regresará hasta El Portal siguiendo la antigua traza del ferrocarril par la que se solicita su adaptación como “vía verde”, sendero peatonal y carril bici. Para terminar, tendrá lugar una “comida popular”. El objetivo último de la marcha es reclamar la solución a los problemas denunciados en el Informe de Diagnóstico de impactos Ambientales elaborado por Ecologistas en Acción y, junto a otros colectivos y ciudadanos, solicitar a las distintas administraciones el compromiso de que el Guadalete llegue a ser un río “Verde y Azul”.
El Itinerario del Paseo Ciudadano, así como un reportaje fotográfico del lugar por el que discurrirá, entre El Porotal y el Embarcadero de la Marina puede verse en http://entornoajerez.blogspot.com/.
¡Pásalo!
lunes, 9 de febrero de 2009
De los males endémicos o por qué las cosas siguen así
sábado, 7 de febrero de 2009
Anecdotario: ¡Qué nivé Maribé!
Transcurría el mediodía y llegaba la hora de acompañar la cerveza con una tapa. Como alguna nube curiosa jugaba a esconder al sol, decidimos entrar en un gracioso bar de la calle Lancería: “El callejón”. Es estrecho y alargado. Acogedor. Y con una especialidad de revuelto de patatas que te repone rápidamente.
En la mesa de al lado había un grupo de jóvenes ventiañeros, más cerca de los veinte que de los treinta, que también departían tomando un vino de rioja. La proximidad de las mesas, es un callejón, y el tono habitual de nuestras conversaciones en sitios públicos hacía difícil distraerse de lo que comentaban.
En un momento dado, una de las chicas preguntó: “Irlanda del Norte es de Inglaterra ¿verdad?”. Uno de los compañeros le contestó: “No, Irlanda del Norte es Eire”. Todos se quedaron mirando a uno con gafas que parecía ser el más intelectual. Este aseveró: “Irlanda del Norte, capital Belfast” (hasta aquí, ¡fenómeno!) “forma parte de Inglaterra” (¡puf!). El de Eire seguía con su línea argumental: Pero, “Eire es Irlanda del Norte, ¿no?”. A lo que otro listo de la tribu sentencia definitivamente: “Si, porque Eire y España han jugado al futbol”…
Me siento un poco aliviado. Siempre me sentía mal cuando los estadounidenses nos situaban por debajo de México. Que no supieran situar correctamente a España en el mapa era un reflejo de su incultura pero también de lo poco relevante que somos para el imperio. El desconocimiento era como una descalificación de la importancia de nuestro país en el concierto internacional. Era como un insulto, pequeño, pero insulto al fin y al cabo.
Después de la demostración de mis compatriotas, situemos adecuadamente el problema: en la España del siglo XXI la ignorancia es sólo demérito de quien la padece. Como diría un amigo, ¡qué nivé Maribé!.
jueves, 5 de febrero de 2009
Chuzos de punta
No sólo llueve en nuestros campos, también en todo el país estamos sufriendo una tormenta que ya dura meses, un temporal que ha hecho rebosar los pantanos del paro y del cierre de empresas, acompañado de los vientos huracanados que soplan desde la banca. Y en la ciudad, caen también chuzos de punta y de la mano de denuncias e investigaciones de la fiscalía, se registran precipitaciones de quince, veinte o treinta años por metro cuadrado de asuntos confusos. Tormentas, vientos, tornados, truenos y otros meteoros sacuden las portadas de la prensa cada mañana, mientras los embalses de la paciencia de muchos ciudadanos rebosan ya por sus aliviaderos la indignación acumulada después de tantos años de lluvia. Vendrá la calma. Vendrá y dejará un paisaje de ramas rotas, de cultivos arrasados, de campos llenos de lodo que habremos de limpiar de nuevo. Entre todos. A costa de todos.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Al Cesar lo que es del Cesar
Parece que nuestro país tiene cierto complejo con el estado Vaticano. Hasta la comisión parlamentaria que está debatiendo la ampliación de la ley del aborto, ha aplazado sus conclusiones preliminares para no ofender a tan ilustre visitante. Nuestro Gobierno socialdemócrata intenta tender puentes con la jerarquía religiosa, tanto con la Conferencia Episcopal como cuando la vicepresidenta hace un viaje relámpago al Vaticano para que ponga orden en su sede española.
Vuelven a dar en la misma piedra. Mañana el Secretario de Estado halagará los oídos de sus acólitos y será el azote de sus enemigos. Porque sus enemigos son los que defienden la separación Iglesia-Estado y la libertad religiosa sin privilegios, el derecho a decidir sobre la propia vida y a una muerte digna, el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, el derecho de las personas a vivir conforme a su orientación sexual, el derecho a formar cualquier tipo de familia, el derecho a vivir una vida sexual sana y responsable, el deber del estado de formar a los futuros ciudadanos con respecto a las normas que democráticamente rigen nuestra sociedad, …
Vuelven a dar en la misma piedra porque son fundamentalistas. Ellos no negocian, están posesión de la verdad. En todo caso, querrán imponer su modo de entender la vida a los demás. De hecho, la Historia nos enseña que cuando han tenido la oportunidad nunca han ejercido la tolerancia con los que no piensan como ellos.
domingo, 1 de febrero de 2009
¿Más autobuses?
